Todo sobre desvíos en cuerdas: seguridad, montaje y gestión del riesgo en altura.


En acceso y posicionamiento mediante cuerdas, rescates y deportes como la escalada o la espeleología, el uso de desvíos en cuerdas es una técnica fundamental y utilizada a lo largo de muchos años para mejorar la seguridad y optimizar el rendimiento del sistema.
Su función principal es modificar la trayectoria de la cuerda, evitando roces con superficies abrasivas, reduciendo la fricción y distribuyendo mejor la carga. Sin embargo, su correcta instalación y uso requieren conocimientos técnicos y entrenamiento especializado.
Jerarquía del Peligro según ICOP ANEXO A:
Para garantizar la seguridad en acceso y posicionamiento mediante cuerdas, IRATA establece bajo las disposiciones del ICOP un enfoque basado en seis puntos fundamentales para la gestión del peligro.

Siguiendo esta jerarquía, los desvíos se convierten en una herramienta clave para la reducción y mitigación de riesgos en trabajos verticales.
Montaje de Desvíos Según el ICOP de IRATA
El International Code of Practice (ICOP) de IRATA establece directrices para la instalación segura de desvíos. Según estas normas, se deben cumplir los siguientes requisitos:
Selección del Anclaje: Debe ser estructuralmente seguro y capaz de soportar la carga prevista. Puede ser un elemento natural (árbol, roca estable) o artificial (anclajes mecánicos, líneas de vida).
Uso de Equipos Certificados: Cintas de anclaje, mosquetones y conectores deben cumplir con normativas de seguridad y estar en buen estado.
Ubicación Estratégica: El desvío debe mantener la cuerda libre de roces y minimizar ángulos que generen fricción excesiva o aumenten la carga sobre el sistema.
Evaluación de Cargas: La distribución de fuerzas debe ser óptima para no comprometer la estabilidad del sistema.
Elección de un desvío: En trabajos verticales, no todos los desvíos son iguales. La elección entre un desvío simple o doble debe basarse en una identificación del peligro y una evaluación previa del riesgo.
Hay que tener en cuenta los grados a los cuales vamos a instalar un desvío no superando 20 grados tanto para desvío doble como para desvío simple, si vamos a progresar sobre el mismo, se debe considerar que el desvío no debe sobrepasar 1,5 metros desde la cabecera principal al punto de desvío.

¿Cómo pasar un desvío de forma segura?
El montaje correcto del desvío es crucial, pero saber pasarlo adecuadamente también es fundamental para evitar accidentes. La maniobra debe realizarse con precaución y siguiendo estos pasos:
Mantener una posición estable antes de ejecutar la maniobra.
Utilizar un sistema de seguridad secundario, cuerda de aproximación.
Realizar la transferencia de la cuerda con precaución, asegurando cada conexión antes de soltar la anterior.
Verificar todo el sistema antes de continuar la progresión.
Un error en esta maniobra puede generar péndulos graves en el sistema, por lo que el entrenamiento adecuado es esencial.
Importancia del entrenamiento para los desvíos
El uso inadecuado de desvíos aumenta significativamente el riesgo en acceso y posicionamiento mediante cuerdas. Por esta razón, EASTAV hace especial énfasis en la seguridad de los desvíos acogiéndose a organizaciones como IRATA que ofrecen formación certificada para garantizar la correcta aplicación de estas técnicas.
Un profesional capacitado de nivel 3 IRATA sabrá:
Identificar peligros y aplicar la jerarquía de control.
Montar desvíos de manera segura y en los puntos adecuados.
Ejecutar maniobras con precisión para evitar caídas o fallos en el sistema.
Implementar medidas de protección adicionales en entornos de alto riesgo.
Los desvíos en cuerdas son una herramienta fundamental para reducir riesgos y mejorar la seguridad en acceso y posicionamiento mediante cuerdas y rescate en la industria. Su instalación adecuada sigue la jerarquía de peligros establecida por IRATA, que prioriza la identificación, evasión y protección contra peligros.
Sin embargo, su uso seguro depende del entrenamiento y la experiencia del trabajador, ya que un error en el montaje o en la maniobra puede generar accidentes graves. La formación certificada es la mejor manera de garantizar maniobras seguras y eficientes en sistemas de cuerdas, protegiendo tanto al operador como al equipo en cada intervención.
En EASTAV, entendemos que la seguridad en trabajos verticales no se trata solo de seguir protocolos, sino de aplicarlos con realismo y eficiencia en el día a día. Nuestro enfoque no es solo enseñar teoría, sino capacitar a nuestros equipos para que identifiquen peligros reales, tomen decisiones acertadas y ejecuten maniobras con precisión en entornos de alto riesgo.
Damos prioridad a la formación práctica basada en la jerarquía de control de peligros según IRATA, asegurándonos de que cada trabajador no solo aprenda a instalar y pasar desvíos correctamente, sino que también entienda por qué lo hace y cómo eso impacta su seguridad y la de su equipo.
En EASTAV, creemos que la excelencia en seguridad no se improvisa, sino que se construye con conocimiento, experiencia y compromiso. Nuestro objetivo es formar profesionales que no solo trabajen en altura, sino que lo hagan con confianza, control y la certeza de estar preparados para cualquier escenario real.

Ver vídeo explicativo:
https://www.youtube.com/watch?v=V3zhumg-UNo