No items found.
5 min read

EASTAV GLOBAL S.L.U participará los días 20, 21 y 22 de noviembre en Sevilla y San José de la Rinconada en el SEGUNDO ENCUENTRO NACIONAL SEGURIDAD Y PREVENCIÓN EN INTERVENCIONES EN ALTURA Y SALVAMENTO

EASTAV GLOBAL S.L.U participará los días 20, 21 y 22 de noviembre en Sevilla y San José de la Rinconada en el SEGUNDO ENCUENTRO NACIONAL SEGURIDAD Y PREVENCIÓN EN INTERVENCIONES EN ALTURA Y SALVAMENTO
Escrito por
Jose-miguel-perez-garcia
Publicada
23.10.2017
Únete a nuestro boletín

Mantente informado sobre nuestras novedades y ofertas.

Al suscribirte, aceptas nuestra
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.

SEGUNDO ENCUENTRO NACIONAL SEGURIDAD Y PREVENCIÓN EN INTERVENCIONES EN ALTURA Y SALVAMENTO

 

 

Dirigido a: Preferentemente bomberos (a nivel nacional).
*A la sesión del día 20 podrán asistir otros colectivos, hasta completar aforo.

 

Nº máximo de participantes: 30.

Cada participante deberá llevar a las prácticas sus EPI (ver listado detallado en ANEXO), los cuales serán revisados
antes de su uso. En caso de no poder llevarlos, deberá indicarlo (formacioncprlse.ceice@juntadeandalucia.es) con
el fin de que sean proporcionados por Bomberos de Sevilla.
Los participantes seleccionados deberán presentar el modelo de autorización y cobertura laboral durante los
desplazamientos y las actividades por parte del Servicio de Bomberos al que pertenezca, modelo que les
remitiremos.

Día 20 de noviembre. Horario: de 8.30 a 13.30 h. (En CPRL de Sevilla)

Jornada de Formación Teórica

8.30-8.45 Inauguración.
D. Antonio Augustín Vázquez. Delegado Territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo JUNTA
DE ANDALUCÍA.
D. Luis Manuel López Mateos. Jefe Dpto. del Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y
Salvamento del Excmo. Ayto. de Sevilla.
D. Alfonso Becerra García. Director Comercial Territorial Andalucía, Extremadura, Ceuta y Melilla de
Quironprevencion.
D. Jorge Carbajal Orduña. Director del CPRL de Sevilla.
8.45-9.30 D. Tomás Vivar García. Quirón Prevención. Procedimientos e instrucciones de trabajo.
9.30-10.15 D. Alberto Lozano García-Muñoz. Responsable PTI Petzl España. Certificación,
Compatibilidad y Revisión periódica de los EPI contra caídas de altura.
10.15-10.45 Descanso
10.45-11.30 D. José Antonio Amate Fortes. Inspector de Trabajo y Seguridad Social en Sevilla.
Aspectos legales relativos a la PRL en la actividad profesional de bomberos.
11.30-12.15 D. Armando Pereira. Responsable Técnico del departamento de Mining Services -
EASTAV. Intervenciones en el subsuelo.
12.15-13.15 D. Miguel Ángel Carranco Sancho. Coordinador del grupo de Rescate en Altura y
formación del personal operativo en materia de seguridad en altura y rescate de Bomberos. Excmo.
Ayuntamiento de Sevilla. Definición y exclusión de EPI, mantenimiento y revisiones, sistemas de
protección individual contra caídas y compatibilidad y la independencia de anclaje en los sistemas.
13.15-13.30 Coloquio.
Tras el evento, la grabación se podrá ver a través del canal de YouTube: Formación CPRL SEVILLA.

 

SEGUNDO ENCUENTRO NACIONAL SEGURIDAD Y PREVENCIÓN EN INTERVENCIONES EN ALTURA Y SALVAMENTO SEVILLA

 

 

Día 21 de noviembre: 8.30 a 15.00 h. (En las instalaciones de EASTAV en San José de la
Rinconada)

Jornadas Prácticas

 08:00 a 08:30 Presentación del centro
08:30 a 15:00 h Teórico/práctico de la realización de los 5 sistemas de Protección Contra Caídas y la
compatibilidad: Sistema de Retención, Sistema de Sujeción, Sistema de Acceso por Cuerda, Sistema
Anticaídas y Sistema de Salvamento. Dispositivos de anclaje.

Intervendrá D. Jose Manuel Gordillo Argüelles. CEO de EASTAV Mining Services. Importancia de una buena
capacitación, estándares y medios con los que se deben contar para una preparación profesional.

En esta franja horaria habrá un descanso de 30 minutos para desayunar.

Día 22 de noviembre: 8.30 a 15.00 h. (En las instalaciones de Fundación Laboral de la
Construcción en Dos Hermanas)

- 08:00 a 08:30 h Presentación del centro
- 08:30 a 15:00 h Supuestos prácticos de rescate en: Grúa Torre, Espacios Confinados, Andamios, Redes de
protección y cubiertas.

En esta franja horaria habrá un descanso de 30 minutos para desayunar.

PROFESORADO

- Francisco José García Algaba, Consorcio de Bomberos Provincial de Sevilla.

- Francisco Molina Rodríguez, Servicio de Prevención, Extinción de Incendio y Salvamento del
Ayuntamiento de Alcalá de Guadaira.

- Francisco Javier Aguilera Trillo, Servicio de Prevención, Extinción de Incendio y Salvamento del
Ayuntamiento de Morón de la Frontera.

- Alejandro Puya García, Servicio de Prevención, Extinción de Incendio y Salvamento del Ayuntamiento de
Marbella.

- José María Hernández Manrique, Consorcio de Extinción de Incendio y Salvamento del Levante
Almeriense.

- Juan Antonio Jiménez Carranza, Servicio de Prevención, Extinción de Incendio y Salvamento del
Ayuntamiento de Sevilla.

- Raúl Tinoco Hernández, Servicio de Protección Civil, Prevención, Extinción de Incendio y Salvamento del
Ayuntamiento de Barcelona.

- Ramón Vila Garrido, Servicio de Prevención, Extinción de Incendio y Salvamento del Ayuntamiento de
Ribadavia.

- Miguel Ángel Carranco Sancho, Servicio de Prevención, Extinción de Incendio y Salvamento del Excmo.
Ayuntamiento de Sevilla.

ANEXO EQUIPAMIENTO EPI NECESARIOS

- Arnés completo (UNE EN 358, UNE EN 813, UNE EN 361);
- Dispositivo de regulación de cuerda - descendedor (UNE EN 12841/C);
- Dispositivo de regulación de cuerda - bloqueador ventral (UNE EN 12841/B) a no ser que ya venga incorporado en el arnés;
- Dispositivo de regulación de cuerda - bloqueador de mano (UNE EN 12841/B);
- Equipo de amarre doble asimétrico para la progresión (UNE EN 354);
- Equipo de amarre simple de aproximadamente 1 m (UNE EN 354) este es opcional;
- Pedal o estribo regulable, preferentemente de cordino de dyneema;
- Dispositivo de regulación de cuerda - anticaídas (UNE EN 12841/A). Éste deberá traer incorporado el absorbedor de energía compatible
conforme a su fabricante si éste lo exige;
- Cada componente mencionado anteriormente, deberá incorporar su conector correspondiente si procede conforme a la UNE EN 362;
- Casco con barboquejo y regulación del contorno de la cabeza (UNE EN 397 ó UNE EN 12492);
- Guantes anti-fricción;
- Gafas de protección;
- Iluminación ajustable al casco;
- Calzado adecuado (no se permitirá zapatillas de deporte o sandalias durante los días 21 y 22)
- Ropa adecuada, preferentemente ropa técnica de rescate (no se permiten pantalones cortos durante los días 21 y 22);
- Bolsa de transporte para transporte de la equipación.

 

 

 

 

¡ Únete a nuestra aventura, mantengámonos conectados !

¡Únete a nuestra comunidad a través de nuestro boletín y redes sociales!

Al suscribirte, aceptas nuestra
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.